jueves, 22 de agosto de 2013

Es también por la semilla que se llega al fruto



Como usted, como yo, fue semejante a todos. Sólo, quizás, muy cerca de los ojos, el rasgo del pensar le arrugaba la piel más que en nosotros y eran tal vez más firmes y burlones sus labios
 Maiakovsky, en V. I. Lennin.


Debemos cuestionarnos más la información que nos dan a conocer. Educarnos es empezar desde la raíz y así formar nuestro propio criterio, empezar nuestra propia revolución intelectual, formar argumentos con sentido y renunciar a la herencia de las masas.

Ansiando escribir un artículo sobre: la inseguridad, femicidio, problemas con el Estado de Derecho, sobre la pobreza, la maldad como aspecto biológico del ser humano, comparecí a la conclusión que son cuestiones latentes que abordarlos se convierte en una ocupación diaria de varias personas, de varias reuniones, de diferentes opiniones y que se exponen desde la derecha o la izquierda. En manera cómo suceden los hechos en Guatemala, a estos temas se le agregan o se le quitan factores y otros puntos para analizarles. Entendiendo de la importancia que tienen al ser reflexionados, cambié de idea y quise tratar sobre el tema de la información que se conoce a través de los medios de comunicación ¿Cuál es el tipo de mensaje que recibimos a diario y tan significante resulta para quien la recibe? Es así como se forma una opinión colectiva que reproduce los patrones estandarizados socialmente y que, en gran medida, añeja los problemas que a diario padecemos muchos guatemaltecos por la información que se maneja.

La Internet es una herramienta que permite accesar a cualquier tipo de información de manera inmediata y que es accesible para cualquier persona que sepa utilizar una computadora. Varias personas se informan de cualquier tema, ya sea crucial o no para nuestra sociedad. La modernidad choca con la posmodernidad por el uso y empleo de los mass media, pues es la misma posmodernidad que las emplea con mayor fuerza para la comunicación y dar a conocer lo que sucede de manera instantánea.

Entonces ¿qué es lo que sucede cuando los medios de comunicación están siendo controlados y manipulados? El mensaje que va hacía los lectores, a quienes reciben la información, es un conocimiento limitado. Lo que se informa no pasa por un filtro, no importa si hay razón para la idea principal pues el interés es defender cualquier argumento. Así pues es como se construye la opinión general en la población, a partir de la información mediática, información que es leída a medias para luego formar una gran novela que anuncia, comunica y que se crea como verdadera. Son los grupos de poder que están detrás de los periódicos y otros medios de comunicación que tienen la mayor responsabilidad de lo que se comunica. Los dueños de los periódicos no son periodistas o si lo fueron dejaron de serlo, para servir a sus nuevos puestos inversionistas que desean hacer dinero y tiene el poder político dentro del Estado.

Esto convierte a la educación como el as esperado para ganar la partida y evitar la polarización. Una educación a medias da como resultado un conocimiento mediocre, un conocimiento que es fácilmente debatible y que se quiebra al ser descubierto en su punto débil, un buen diálogo destruye cualquier insignificancia fundada. Es así entonces como el formar un pensamiento crítico es fundamental para nuestra sociedad, y quienes están a cargo de ello no lo ven así. Simplemente siguen la estructura de formar masas y reproducirlas de generación en generación. Es la medida más fácil para formar a personas con opiniones comunes que son parte del colectivo social y que el cuestionamiento o pensar más allá de lo que saben es una actividad casi nula. 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario